Explora la evolución del Campeonato Mundial de Motociclismo desde sus 5 categorías iniciales hasta la actual MotoGP, incluyendo cambios de cilindrada y tecnología.
- Alfageme, Natacha (Autor)
- Ducati Desmosedici GP22: moto en miniatura a escala 1:18 de...
- Réplica oficial: este modelo de alta calidad reproduce...
- Francesco Bagnaia 63: conocido como Pecco, es un piloto...
- Construcción premium: fabricada con cuerpo de metal con...
- Óptimo para coleccionistas: sus detalles precisos, que...
- JUEGO DE MESA MOTO GP: ¡Un desafío adictivo para...
- MODO DE JUEGO: ¡lanza el dado, aprovecha al máximo las...
- CONTENIDO DEL JUEGO: 12 motocicletas, planchas, cartas de...
- MOTOMONDIAL: Corre con las leyendas del automovilismo y con...
- Detalles: Duración media: 30 minutos. 2-6 jugadores. Edad...
De 6 categorías a 3. De los 4 tiempos a motores de 2 y más tarde, de nuevo, de 4. De motores con muchos cilindros a 1, 2 o 4, en Moto3, Moto2 y MotoGP respetivamente… y en la máxima categoría de motores de 500 a motores de 1.000 cm3 con mucha electrónica… Han cambiado muchas cosas en el Mundial… ¿para bien o para mal? De alguna forma este vídeo es un homenaje a nuestro reciente y brillante Campeón del Mundo de MotoGP, el madrileño Jorge Martín, al resto de los Campeones del Mundo, Ogura y Alonso, y a todos los participantes en el Mundial en cualquier categoría. Gracias por el espectáculo que dais, gracias por vuestra deportividad y por darlo todo. Las motos, al principio, por su diseño y por la adherencia de los neumáticos, mucho menor que las de ahora, eran menos físicas, y era habitual que los pilotos participasen en más de una categoría… y es que había unas cuantas… ¡Vamos a ver cuáles! Os doy un dato: El Campeonato Mundial de Motociclismo o FIM World Championship Grand Prix o más comúnmente denominado “MotoGP” es más antiguo que la F1… solo un año, 1949 por 1950… pero como en las carreras, da igual ganar por una vuelta o por una milésima… así que es más antiguo y punto. Al principio había “solo” … ya veréis por qué digo sólo, 5 categorías, 4 individuales y una por parejas. Os hablo de 125, 250, 350, 500 y sidecars o sides a secas. En 1962 se incorpora una nueva categoría que daría mucha gloria a los pilotos españoles, la de 50 cm3 llamadas las “tacitas de café”. El motivo es obvio, con solo un cilindro de 50 cm3 el diámetro por carrera puede ser, por ejemplo, de 43×28 mm… más o menos como una taza de café. Estas motos requerían pilotos muy habilidosos, sin duda, pero también de tamaño y peso reducido, porque su potencia sondaba apenas los 20 CV a regímenes altísimos… El reglamento técnico era muy liberal y no discriminaba el tipo de motor, podía ser de 2 o 4 tiempos, pero con la misma cilindrada, ni era muy limitativo con el número de cilindros y de velocidades… Eso dio lugar a motos de 50 cm3 con dos cilindros, como la Suzuki RK67 que giraba a casi 20.000 rpm, ofrecía 17,5 CV y contaba con un cambio de 14 velocidades. Hubo 125 de 4 y 5 cilindros, como la Ducati 125-4 de 1965; de 6 en 250, como la Honda RC166 de 1965, incluso de 8, como la Guzzi V8 de 1955 de 500. Y había cajas de camio de hasta con 16 velocidades. En 1982 desaparece 350… una pena pues eran motos muy equilibradas, más potentes que las 250 y más ligera que las 500. Solo dos años más tarde, en 1984, desaparece la categoría de 50 y se sustituye por la de 80 cm3. Y en aras de abaratar costes en 1988 se obliga a que las motos de 125 sean solo mono cilíndricas, como la de 80 cm3… a la larga esta medida acaba con las motos de 80, pues ambas categorías eran muy próximas, con motores mono cilíndricos de 80 o 125 cm3. En 1989 se disputa el ultimo Campeonato del Mundo de 80 que ganó el español Manuel “Champi” Herreros. También desaparecen los “sides”…. Aunque realmente no desaparecen, sino que se desvinculan del Mundial porque ha resultado ser una de las disciplinas más longevas… en España no hay tradición, pero mucha en Alemania y Reino Unido y se sigue disputando como Sidecar World Championship. Hasta 2001 las categorías del Mundial era 3, 125, 250 y 500… todo muy logia, la categoría superior doblaba en cilindrada y prestaciones a la inferior… pero llega el gran cambio: En 2002 llegan las 4 tiempos a la categoría máxima, pero con cilindrada de 500 cm3 para las motos de 2 tiempos y 990 cm3 para las de 4 tiempos. Aunque corren juntas esa temporada de 2002 y la siguiente, la ventaja de casi el doble de cilindrada de la 4 tiempos, hacen que a pesar de resultar más pesadas, sean más competitivas… y es que los motores de 2 tiempos iban poco a poco desapareciendo del mercado y se pensó que lo mismo tenía que suceder en la competición. La categoría máxima pasa de llamarse 500 a denominarse MotoGP. Pero las motos de 990 cm3 y 4 tiempos corrían demasiado y en aras de la seguridad en 2007 el tope de cilindrada se reduce a 800 cm3… pero resulta que esos motores, mucho más revolucionados, no son más seguros, así que a partir de 2012 se vuelve al tope de 1.000 cm3… que volverá a reducirse a 850 cm3 en 2027… ¡vaya locura! El Mundial poco a poco se va haciendo un Mundial con motores de 4 tiempos. En 2009 la bicilíndricas de 250 cm3 y dos tiempos pasan a ser mecánicas uncias para todos de 4 cilindros y 600 cm3… nace Moto2. Y en 2011 la categoría de 125, que llevaba sobreviviendo desde 1949, desaparece y sus motores de un cilindro y 2 tiempos pasan a ser motores también mono cilíndricos, pero de 4 tiempos y 250 cm3… nace Moto3. En 2019 aparece otra categoría que de momento está pasando casi diría que sin pena ni gloría: Moto E, un campeonato destinado a las motos Eléctricas. Realmente nace como “Copa del Mundo” y ya en 2023 para a ser Campeonato del Mundo.
Un análisis comparativo entre las épocas doradas del motociclismo y la actualidad
de seis categorías a solo tres de motores de cuatro tiempos a dos tiempos y más tarde de nuevo cuatro tiempos de motores con muchos cilindros hasta ocho a solo uno en moto 3 hasta dos en moto 2 y hasta cuatro en moto GP y en la máxima categoría de motores de 500 cm C A motores de 1000 cm C con mucha.Electrónica han cambiado muchas cosas en el mundial para bien o para mal es a todos los moteros Y motoristas de alguna manera Este vídeo es un homenaje un homenaje a nuestro flamante y merecidísimo campeón del mundo de motogp Jorge Martín también es un homenaje a otros campeones de este año como son ogura y Alonso y es.
Un homenaje En definitiva a todos los pilotos de motogp a todos los pilotos de todas las categorías de motogp que bueno salen a la pista a dar lo máximo y nos han dado un espectáculo este año 2024 espectacular va por todos ellos ya sabéis que ni comulgo ni me gusta esa frase de que cualquier tiempo pasado fue mejor pero justo reconocer que antes en.
El mundial había cosas había algunas cosas que sí que eran mejores que ahora las motos al principio por su diseño por la potencia de los motores yo creo que sobre todo por la adherencia de los neumáticos eran muchos menos físicas de conducir eran menos físicas había más categorías y bueno pues había pilotos que participaban en diferentes.
Categorías en el mismo gran premio eso era muy muy habitual había muchas categorías pero vamos a ver cuáles vamos a ver cómo han evolucionado a lo largo de los años os voy a dar un dato el Campeonato del mundo de motociclismo cuyo nombre oficial es fin World championship Grand Prix más comúnmente denominado motogp es.
Más antiguo que la F 1 por un año bueno por un año el cato del mundo de motos nació en 1949 y el de coches en 1950 esto es como las carreras al final te da igual ganar por medio segundo que por una vuelta Así que Sencillamente el Campeonato del mundo de motos es más antiguo que el de la Fórmula 1 al comienzo había solo con comillas ya.
Veréis por digo solo cinco categorías cuatro individuales y una por parejas las cuatro individuales eran 125 250 3 50 y 500 y por parejas ya lo estéis imaginando los sides o Side Cars en 1962 se incorpora una nueva categoría la de los 50 cm C que además ahí los pilotos españoles Tuvieron mucho éxito.
Se llamaban las tacitas de café Por qué las tacitas de café porque un cilindro de 50 cm C tiene me la apuntado Aquí más o menos puede ser entre 43 unos 40 mm de diámetro por unos 40 o menos de carrera es decir más o menos como una no como una taza de café como una tacita de café estas motos requerían pilotos muy habilidosos porque daban como muchos 20.
Caballos pero a un régimen altísimo pero aparte de habilidosos tenían que ser además pequeñitos y ligeros al principio el reglamento técnico era muy liberal solo discriminaba por la cilindrada había un tope de cilindrada da igual que el motor fuera de dos tiempos de cuatro tiempos con muchos cilindros con turbo que no lo hubo y.
Tampoco limitaba el número de cilindros como digo pero tampoco el número de marchas de velocidad de cambio eso dio lugar a motos muy sofisticadas y para mí espectaculares os he traído una muestra en 50 cm C la Suzuki rk 67 bicilíndrica bicilíndrica con dos cilindros super pequeñitos que ofrecía 17 caballos y medio a 20.000 revoluciones pero la.
Potencia la daba muy arriba y necesitaba un cambio de 14 velocidades hubo Motors de 125 con 4 y hasta cinco cilindros en este caso El ejemplo la Ducati 1254 de 1965 la subo de 250 con se cilindros como la Honda rc 100 66 de 1965 o incluso la subo de 8 cilindros como la guth B8 de 1955 como os digo de 500 y los cambios ya habn a tener en algunos.
Casos hasta 16 relaciones Me encantaba cork ballington y sus verdes cabas aquí de 250 Y 350 cmm c simultanea las dos categorías y bueno y ganó mundiales en las dos categorías pero en el año lo tengo aquí apuntado 1982 desaparece la categoría de los 350 cm C para muchos una pena porque eran ágiles como la 250 un poco menos y eran.
Potentes como la 500 o un poco menos una cilindrada muy equilibrada solo 2 años más tarde en 1984 desaparece la categoría de 50 cm C que pasa a ser de 80 pero al mismo tiempo se limita la el motor de 80 y la de 125 a solo un cilindro realmente esta medida sería la que acabaría con la cilindrada de 80 porque en realidad eran motores uno de.
80 otro de 125 relativamente próximos en cilindrada y muy parecidos porque en ambos casos solo podían tener un cilindro en 1989 se disputa el último campeonato del mundo de 80 CM cic que por cierto ganó un español Manuel champi herreros también desaparecen los site o ccar o sidec como lo cre llamáis bueno.
Realmente no desaparece es una de las categorías más longevas del mundial de velocidad Es cierto que en España no hay mucha tradición Pero en cambio en Francia en Alemania en el Reino Unido hay muchísima tradición de los eikar no desaparecieron lo que hicieron fue extinde del Campeonato Mundial de motos de los ruedas y a día de hoy se sigue se.
Sigue convocando este mundial bajo el nombre de seard world championships hasta 2001 las categorías del mundial eran tres 125 250 500 y tenía mucha lógica os explico 125 un cilindro el doble 250 dos cilindros el doble 500 cm C y 4 cilindros Bueno pero en 2002 llega el gran cambio vuelven las motos de cuatro tiempos pero con una.
Peculiaridad las motos de dos tiempos tienen un máximo de 500 cm C mientras las motos de cuatro tiempos tienen un máximo de 990 cm C corrieron juntas esa temporada de 2002 y la siguiente Lo que sucede es que el doble de fá mucha ventaja Es cierto que las motos cuat tiempos Pues eran claramente más pesadas pero también mucho más potentes y además.
Con mejor tracción esto lo hemos contado alguna vez en otro vídeo que la motos de cuatro tiempo tiene mejor tracción Por qué se hizo esto muy sencillo Porque es que las motos de los tiempos estaban desapareciendo del mercado y se pensaba que las carreras tenían que ser un reflejo de lo que pasaba en el mercado Y además que los avances tecnológicos de.
Las motos de competición deberían poder aplicarse a las motos de calle la categoría máxima pasa de llamarse 500 a llamarse como todavía se llama hoy motogp las motos de cuatro tiempos corrían demasiado y Aquí empieza un poco un poco de lío pu vamos a ver las motos tenían como os digo 990 cm cúbicos y eran de cuatro tiempos todos estaban de.
Acuerdo que corrían demasiado y en aras de la seguridad en 2007 se limita la cilindrada a 800 cm cúbicos el resultado en cuanto a seguridad no fue el esperado por qué porque al final eran más ligeras las marcas consiguieron que no hubiera mucha pérdida de potencia pero encima eran motores más complicados porque había que subirlos mucho de vueltas Así.
Que a partir de 2012 se vuelve prácticamente al original porque originalmente era 990 y ahora son 1000 cm C pero pero en 2027 Se volverá a reducir la cilindrada que va a pasar a ser de 850 cm C vaya locura el mundial de motociclismo poco a poco deja de ser un mundial de dos tiempos para ser un mundial de cuatro tiempos en 2009 las.
Bicilíndrica de 250 todas de dos tiempos pasan a ser además mecánicas únicas con con cu cilindros y 600 cm cúbicos nace la categoría que todavía se llama así moto 2 y en 2011 la categoría de 125 que es Era la más veterana porque se estaba disfrutando desde 1949 también desaparecen los motores de dos tiempos.
125 y un cilindro se cambian por motores de cuatro tiempos y 250 cm cúbicos también monocilíndrico y nace moto 3 en 2019 aparece otra categoría que está pasando un poquito desapercibida casi diría que sin pena ni Gloria que es motoe que es un campeonato como podéis imaginar destinado a las motos eléctricas realmente nace como copa del.
Mundo pero en 2023 ya tiene Rango de Campeonato del mundo de Moto E como os digo nadie hace mucho caso a las motos de motoe Pero esto me lleva a una reflexión fijaos que por motivos entre otros mediambientales las motos de cuatro tiempos acabaron sustituyendo a las motos de los tiempos a ver si no nos.
Estamos dando cuenta y poco a poco resulta que las motoe van acabar sustituyendo a las motos de motores térmicos convencionales Espero que no Espero que os haya parecido interesante este repaso a cómo ha evolucionado el Campeonato del mundo des punto de vista técnico sobre todo tiempo habrá de hacer un análisis des el punto.
De vista deportivo todos estos cambios que en algún momento como la locura de cuando se pasa motogp que sube la hacienda baja vuelve a subir vuelve a bajar para mí no es nada malo Yo creo que demuestra que el Campeonato está más vivo que nunca os decía os decía que si era los campeonatos actuales eran mejores o peores yo creo que en general.
Son mejores pero algo ha cambiado algo ha cambiado porque yo creo que en su momento cuando el mundial tenía a tantas categorías no se consideraban categorías inferiores realmente es que había pilotos bueno el ejemplo paradigmático sera Ángel Nieto el nuestro 12 + un que eran especialistas en categorías más pequeñas yo creo que no tenían ese Rango.
Esa consideración que tienen ahora de categorías inferiores o por decir de otra manera de una escalera para llegar a motogp porque como os digo es que había pilotos buenísimos que no no pretendían llegar a 500 simplemente eran especialistas en motos más pequeñas Confieso que he echo de menos es mañana de domingo que quedábamos unos cuantos.
Amigos a ver todas las carreras del Campeonato del mundo porque todas tenían interés y todos como os digo había pilotos realmente especialistas también os digo una cosa m vamos a ver temporadas como esta de 2024 cuando grabamos este vídeo como la que han disputado la más apretada de la historia con tan pocos puntos de diferencia solo.
10 un 2% eh la que han disputado como os decía Jorge Martín el campeón del mundo y peco baña pues han sido absolutamente excepcionales y espectaculares Y estoy convencido que el Mundial del año que viene lo será todavía más no he probado una moto de 50 que no cabría ni una moto de 80 de circuitos Pero sí he probado una de motocross os.
Decía que había pilotos que no consideraban inferiores estas categorías sino que eran verdaderos especialistas yo probé una 80 una moto de 80 de motocross bueno había probado muchas de 125 yo siempre había tenido motor de 150 y luego dos tiempos de 300 y ya cuando me pasar los cuatro tiempos Siempre 400.
Hasta 570 o sea siempre motos grandes que es verdad que son más difíciles porque son más potentes pero es más fácil porque te vale cualquier marcha tiene muchos bajos recuerdo a 80 me pareció dificilísima de llevar en una dos tiempos porque es que salía una curva aceleraba y no pasaba nada tenías que ir buscando una marcha más corta.
Recuerdo que la persona que me estaba aconsejando Me dijo Mira olvídate de haor siempre a fondo siempre a fondo que vaya el motor alto de vueltas Pon la marcha más corta posible y si entes una marcha más largas pica el embrague coge el embrague para que suba de vueltas porque est el motor no tienen bajos Es verdad que eso una moto de motocross.
Imagino que estas motos como os digo ligerísima con ruedas de bicicleta con un un régimen tan alto Son motos muy muy difíciles de conducir y como os digo para mí me niego a considerarla categorías inferiores ahora os digo lo mismo ahora tampoco y llegamos al final de este vídeo Bueno espero que os haya.
Interesado os haya parecido curioso Siempre os digo que en comentarios si tenéis ideas o vídeos que queráis queráis que hagamos yo o parte del equipo os lo decís no lo decís que os hacemos caso muchas gracias por vernos vernos en este canal visitar nuestra web de moto 1 pro y por estar ahí y espero que nos sigáis dando likes y haciendo.
Comentarios siguiéndonos y espero veros de nuevo aquí en nuestro garaje de moto 1 Pro Hasta pronto
Deja un comentario