En los años 60 y 70, España fabricaba grandes motos que desaparecieron debido a su baja calidad y tecnología obsoleta. Las marcas españolas fueron devoradas por las japonesas, que ofrecían motos superiores.
- Alfageme, Natacha (Autor)
- Ducati Desmosedici GP22: moto en miniatura a escala 1:18 de...
- Réplica oficial: este modelo de alta calidad reproduce...
- Francesco Bagnaia 63: conocido como Pecco, es un piloto...
- Construcción premium: fabricada con cuerpo de metal con...
- Óptimo para coleccionistas: sus detalles precisos, que...
- JUEGO DE MESA MOTO GP: ¡Un desafío adictivo para...
- MODO DE JUEGO: ¡lanza el dado, aprovecha al máximo las...
- CONTENIDO DEL JUEGO: 12 motocicletas, planchas, cartas de...
- MOTOMONDIAL: Corre con las leyendas del automovilismo y con...
- Detalles: Duración media: 30 minutos. 2-6 jugadores. Edad...
¡Que grandes motos fabricaba España en los años 60 y 70! ¡Qué pena que desapareciesen! He oído esto muchas veces. ¿Os habéis preguntado por qué desaparecieron Sanglas en 1982, Bultaco en 1983, Ossa en 1985 y Montesa, a partir de 1983 solo fabrica minoritarias motos de Trial? Os lo voy a decir de forma clara y directa, aunque a algunos les duela y aunque resulte polémico: No eran buenas motos. Y no me olvido de otras. Algunas no tan españolas, como Ducati Mototrans o Puch Avelló que cerraron en 1984 o la españolísima Derbi que pasó a ser cien por cien de la italiana Piaggio en 2001. España, tras la catastrófica Guerra Civil, se convirtió en una autarquía que la RAE define como “un estado que intenta bastarse con sus propios recursos”. De España salían pocos productos para la exportación y prácticamente ninguno para la importación… en grandes cantidades, ninguno. Todas las marcas de las que hemos hablado surgieron en la dictadura y tuvieron su apogeo durante la misma. El estado español protegía a la industria nacional de la europea, americana y sobre todo, en el caso de las motos, de la japonesa… los grandes “players” de la época. Motos y coches de importación entraban con cuenta gotas y con grandes impuestos que duplicaban su precio, lo que hacía que solo unos cuantos ricos pudieran comprarlos… porque los demás cobraban un sueldo entre 3 y 4 veces inferior al resto de los europeos más adelantados. Las marcas españolas surgieron gracias a diversos emprendedores y aventureros, no nos engañemos, en general con más valentía que conocimientos. Y en muchos casos copiando, directamente, motos extranjeras, pero con materiales y tecnologías “Made in Spain” en esos años muy por detrás. Hasta que la economía comenzó, llegó el Seat 600, remontar y los españoles de a pie ya no soñaban con una moto grande, sino con un coche pequeño. Justo es reconocer que las marcas españolas estuvieron rápidas y dejaron de hacer motos pensando en la practicidad y en el asfalto, para pasarse el ocio y al off road… España estaba peor que ahora, pero en cambio sí ibas por los caminos no era un delincuente, como ahora soy yo, por ejemplo. Únicamente Ducati Mototrans y Sanglas hacían motos 4T de carretera, Ducati sus 250 y 350 Road y Scrambler y Sanglas la 400 T. Pero Sanglas aprovechó su absoluta “españolidad” para ser la proveedora del gobierno para la GC y otros usos, lo que fue una inyección económica para la marca. Las motos españolas competían entre sí, no nos engañemos, tenían su personalidad, pero más o menos eran lo mismo, con los mismos proveedores de frenos, embrague, llantas, escapes, ruedas y plásticos para todos… Pero esas motos no resistían la más mínima comparación con las motos hechas fuera, sobre todo en Japón. Todos veían que se acercaba un aperturismo económico, tontos no eran, y que sus motos, delicadas, frágiles e incomodas, no tendrían futuro… así que se lanzaron a buscar pareja, o sea, socio. Y así nacieron Derbi- Kawasaki, Montesa-Honda, Sanglas-Yamaha…etc. Pero aquellas marcas que se supone venían a salvar a las nuestras… acabaron devorándolas… ¿por qué? Porque lo cierto es que las marcas mayoritariamente japonesas no vieron nada aprovechable en las motos ni en la tecnología que tenían las marcas españolas. Solo Montesa salvo su gama Trail… pero no nos engañemos, el mercado mundial de las motos de trial es de unas 10.000 motos al año… en un mercado de 60 millones de motos… una cuota de mercado del 0,016 por cien… un grano de arena en el desierto. La industria japonesa arrolló a la española, pero también a la inglesa, a parte de la industria alemana, italiana y norteamericana. Pocas subsistieron y las que lo hicieron fue gracias a una fuerte imagen de marca, a un mercado propio muy fuerte…y no nos engañemos, a unas motos mejores que las nuestras. Porque comparar una BMW, una Ducati o una Harley de esos años, 70 u 80, con las motos españolas… mejor no lo hagas, te dan ganas de llorar. Las marcas españolas compradas básicamente por los “japos” mantuvieron en un inicio las fábricas en España, pero poco a poco han ido cerrando todas estas fábricas… solo se mantiene, como una verdadera heroína, la marca Rieju, la única marca española que fabrica motos en series relativamente importantes y que sigue siendo española y fabricando en España… se merecen un aplauso… y un video. Anécdota del día. En realidad, es una “Moto del día” cargada de anécdotas… mi primera moto de campo, una Montesa 250 H “nada” de las aparecidas en 1974. Cuando la compré ya tenía unos años, pero como en la Derbi, venia con curso de mecánica incluido… solo que intensivo. Podría decir que guardo un buen recuerdo de esa moto… pero mentiría. Más de 10 años después me compré una Husqvarna de motocross con unos cuantos años… y esa moto sí que me hizo enamorarme del off road en moto… luego llegaron las japonesas y luego una ristra importante de KTM´s… motos buenas de verdad.
El declive de la industria de las motos en España: causas y consecuencias
Qué grandes motos fabricaba España en los años 60 y 70 Qué pena que desapareciesen he oído esto muchas veces os habéis preguntado Por qué desaparecieron sanglas en 1982 vlaco en 1983 Osa en 1985 Y montesa a partir de 1983 solo fabrica minoritarias motos de trial os lo voy a decir de forma Clara y.Directa Aunque algunos les duela Y aunque resulte polémico no eran buenas motos ubes a todos los moteros y motoristas y no me olvido de otras algunas no tan españolas como era el caso de Ducati motot trans o puch abello que des cerraron en 1984 o no me puedo olvidar de la.
Españols ima derby que pasó a ser 100% propiedad de piayo en 2001 Esta es una de esas historias que para entenderlas bien hay que comenzar por el principio el aislamiento no es bueno en este canal no hablamos de política quizás porque mi madre decía que la gente educada no hablaba ni de fútbol ni de religión ni de política Porque eran temas polémicos.
Lo que pasa es que yo no hablo de política Pero bueno si para explicarlo bien hay que hablar un poco de política no lo rehuyo tampoco digo esto porque vamos a hablar de la catastrófica guerra civil porque España tras esa catastrófica Guerra Civil pues se convirtió en una autarquía una autarquía según la RAE es un estado que intenta.
Basarse en sus propios recursos bueno de España salían muy pocas cosas para la exportación y entraban todavía menos y en grandes cantidades se puede decir que nada en absoluto todas las marcas de las que vamos a hablar nacieron en la época de la dictadura que no había motos y había que hacerlas había que hacerlas y el estado protegía la industria española.
De la moto y evitaba que entrase en motos europeas norteamericanas y sobre todo que estaban floreciendo en esa época motos japonesas que eran los grandes Players como se dice ahora de la época motos y coches algunos entraban pero con cuentagotas como curiosidad por ejemplo los que venían a exponerse a los salones salón de muestras que llamaba.
Entonces de Barcelona luego se revend pero se revend a unos precios abusivos muy caros Bueno solo al alcance de de de los verdaderos ricos y además es que un español medio ganaba ganaba en esa época entre tres y cuatro veces menos que un europeo que un francés o que un alemán buscando información he encontrado un ejemplo que me ha encantado además lo he.
Encontrado en una web de caza y pesca me ha sorprendido hablamos de motos de primeros de los 70 una bmv r90s del 73 costaba en España 330.000 pesetas al cambio en euros hoy serían unos 2000 sabéis Cuál era el sueldo base en España en ese mismo año os lo voy a decir el.
Sueldo base era lo tengo ya apuntado 7000 pesetas al mes es decir unos 42 los bien pagados los mejor pagados cobraban 20.000 pesetas eso ya en un sueldazo 120 es decir vamos a hacer una cuenta muy sencilla un trabajador bien pagado si solo dedicara íntegro su sueldo a comprarse una bmv r s necesitaría un año.
Y medio de su sueldo ahora os invito a que crucemos los pireneos nos vamos a Francia la misma moto allí costaba 200,000 pesetas es decir al cambio unos 1000000 € y el sueldo era aproximadamente tres veces más alto como mínimo es decir que si un francés dedicaba todo su sueldo a comprarse una bmv r90 le bastaban.
3,5 meses una diferencia abismal y no hablemos ya de mantenimiento Don una moto así porque ni había talleres es decir que el que quería una moto en España en esa época tenía que comprar una moto made in Spain llega el Seat 600 y muchos os preguntaréis Qué pinta aquí el sea 600 ahora os lo voy a explicar las marcas.
Españolas de la posguerra surgieron gracias a gente muy emprendedora desde luego con Aventureros con más valentía que conocimientos bueno Y es que en muchos casos lo que hacían eran copiar directamente como las motos en un principio no pensaban exportarse eran solo para consumo nacional eran copi de motos extranjeras pero claro copias una.
Moto extranjera pero con los materiales la materia prima que había y los la industria auxilar que había aquí made in Spain que era claramente inferior a la de fuera de España en general las marcas españolas hacían motos pequeñas Generalmente como to de los tiempos Generalmente por debajo de los 250 cm C Generalmente 125 Porque eran motos pues.
Prácticas utilitarias que eran las motos que utilizaban los españoles que no tenían acceso a un coche pues para moverse os recuerdo que uno de esos españoles fue mi padre Lo que pasa que mi padre que era muy listo y sabía no se compró ninguna moto española se compró una ISO que era el motor de moto harro un motor que alguna vez dedicaremos un.
Vídeo porque era un motor de dos cilindros con una biela en y y conseguía tener mucho par y poco consumo una moto en mi opinión claramente mejor que las españolas de la misma época Pero entonces pues la economía española a pesar de todo empezó a despegar empezó a despegar y llegó Else a 600 y los españoles ya no soñaban con una moto.
Grande soñaban con un coche pequeño bueno justo reconocer Estoy siendo muy crítico con las marcas españolas pero en esto en general tuvieron buenos reflejos porque hicieron un cambio muy rápido de decir Bueno en vez de hacer motos prácticas pequeñas de asfalto vamos a hacer motos divertidas de ocio offroad bueno Y ese cambio fue un acierto además.
En España en esa época el offroad estaba de moda y no es como ahora que yo hago Enduro y soy un delincuente Entonces no había problemas para ir en moto en moto por el campo sí había dos marcas dos fabricantes españoles que hacían motor de cuatro tiempos uno digo fabricante porque no era marca porque era Ducati mototrans que en ese momento hacía la.
Scrambler y la raser y hacían cilindrada de 250 Y 350 y luego sanglas que hizo motos de 350 400 y hasta de 500 cm cb siempre monocilindrico y que hizo valer su españolidad para vender las motos al Estado concreto a la guardia civil todas las motos eran sanglas lo cual pues le supuso una verdadera inyección económica para la.
Marca sanglas pero no nos engañemos no nos engañemos un sanglas comparada a las motos japonesas de la época no solo era más cara era más lenta era más pesada vibraba pero es que en España no podías comprar mucas japonesas la falta de competencia siempre es algo malo te voy a invitar te voy a decir una cosa si tú eres fan absoluto de las.
Marcas y las motos españolas de esta época deja de ver el vídeo aquí no te va a gustar No te lo voy a tener en cuenta y es que insisto la falta de competencia es muy mala y diréis no tenían competencia Sí tenían competencia entre ellas pero es que en el fondo eran muy parecidas si te fijas eran muy parecidas por qué bueno Porque eran motos muy.
Similares pero es que además como por los que proporcionaban lo tengo apuntado los frenos los embragues las llantas los escapes las ruedas los plásticos eran los mismos prácticamente los mismos para todo con lo cual las motos eran muy parecidas pero eran motos que no resistían la más mínima comparación con las motos equivalentes japonesas de su.
época además a perro flaco perro enfermo todo son pulgas y yo creo que las marcas españolas o no supieron o no quisier ver lo que demandaba el mercado español antes de la aparición de INS incluso después querían motos para ir por el asfalto sencillas agradables fiables Bueno pues no no consiguieron hacerlo a lo mejor no estás de acuerdo te voy a.
Poner algunos ejemplos Osa lanzó la Yankee 500 una moto que me encanta una moto mítica seguro que habrás leído por ahí que una moto con mucho carácter que eran dos motores de Cross Unido era la moto más rápida del mercado en su momento a lo mejor loan Has leído es que con esa moto era muy difícil hacer 20,000 km sin.
Que se rompiera antes muy difícil incluso 10.000 y no a lo mejor ha leido que se partía cigüeñal no no no se partía cigüeñal es que qué había hecho Osa es verdad había cogido dos motores de motocross de 250 Y los había unido Y cómo los había unido Bueno pues había hecho con los dos cigüeñales tenían una forma que encajaba uno en otro y llevaba.
Un pasador los dos cigüeñales estaban Unidos por un pasador que tenía La mala costumbre de romperse Pues eso a poco más de 10,000 km te quedabas sin cigüeñal bueno Es verdad que que Osa tuvo un intento de hacer una moto ciudadana hizo la Osa urbe Bueno yo no voy a hablar de la Osa Urbi simplemente os dejo que veáis las fotos que os va a.
Poner Rodrigo y que saquéis vuestras propias conclusiones derby que tenía enormes éxitos en competición pues cogió el motor que utilizaba en los grandes premios de 125 para hacer una bicilíndrica lo estiró lo más posible y lanzó una bicilíndrica de 200 cm C exactamente 198 Luego llegó Casi casi superó la Barrera de los 200 Bueno yo.
Tuve una fue mi primera Moto Moto era genial Por qué J tenías una moto tenías una moto y un curso de mecánica por el mismo precio porque una de cada tres veces o dos de cada tres más bien pero bueno al menos una deada 3 tenía que hacer cosas en la moto porque daba una cantidad de problemas tremendo buen una vez eran problemas menores y podía.
Seguir oo una vez que no que es que el cigüeñal no se partió como la Osa simplemente se deslizó y la moto dejó de funcionar bueno era solo cuestión de abrir el motor enterio y cambiar el cigüeñal Ducati después de fabricar la 500 la 500 Twin con motor Ducati italiano y un sistema eléctrico digamos vamos a ser finos delicadito pues lanzó.
La admo la admo que era el sueño de los que no teníamos moto no teníamos una Ducati y La pesadilla de quien la tenía porque pocas motos ha habido más problemáticas que la Ducati 500 desmo se dice se cuenta se rumorea como decía un famoso periodista que cuando iban bien iban muy bien pero no sé si se ha dado el caso los de sanglas como hemos visto.
Pues fueron mal listos porque vendieron sus sanglas 400 a la guardia civil Bueno pues ya está hicieron muy buen negocio este motor lo subieron hasta 500 cm C de hecho la última sangra fue laseros ya hablaremos de ellas Pero además no llevaban ningún árbol contrarrotantes ni esas chorradas para evitar vibraciones no no vibraban a la bestia vibraba como.
Un demonio Bueno tanto era así que yo recuerdo haber hecho un viaje con una de estas motos de 300 G dí y de vuelta y llevaba tres o cuatro bombillas porque se fundían se fundían simplemente con las vibraciones Y sí sí ya te veo a ti a ti sí Tú Tú e ahí el de la jina no no te jas detrás de la pantalla el que está diciendo pues yo tengo unas anglas y no.
Se me en las bombillas Ya claro prueba a poner una bombilla de los años 70 las bombilla de Ahora son mucho mejores e incluso unas anglas no se funden tan fácilmente pero las bovill de la época ya te digo yo que caían como moscas Así que la última anglas con motor propio fue la 500 s2 que se se dejó de fabricar en.
1981 firmaron un acuerdo con Yamaha y lanzaron la 400i que era un chasis de sanglas con un motor de Yamaha bueno esta moto cesó su producción apenas un año después por qué muy fácil porque Los japoneses pensaron Pero qué demonios estamos haciendo poniendo motor nuestro en un chasis como este si tenemos chasis claramente mejores que.
Este todos los fabricantes de motos en España se estaban dando cuenta que llegaba un aperturismo económico porque a ver tontos no veran y sabían que tenían motos comparadas con la competencia las motos extranjeras sobre todo las japonesas delicadas ágiles incómodas que no tenían mucho futuro Así que todos se lanzaron a buscar una.
Pareja un socio fuera como fuese y así es como nacen derby Kawasaki montesa ona San lay Yamaha pero aquellas marcas pues se supone que venían a salvar a las nuestras y acabaron las marcas japonesas acabaron cargándose a las marcas españolas muy fácil porque es que realmente no vieron nada aprovechable en las motos españolas ni.
De diseño ni de tecnología Y decidieron que no tenía Sentido seguir fabricolor fijaos la producción mundial de motos de trial que aquí he puesto Trail no este interial es de unas 10.000 motos al año en un mercado de 60 millones de motos al año es decir la cuota de Mercado de la moto de trial es del.
0,016 por. un grano de arena en la Inmensidad del desierto mal de muchos consuelo de tontos eso también lo decía mi madre Y es que seamos claros a ver las marcas españolas estaban protegidas por el estado español y de alguna manera acomodadas y cuando las cosas se pusieron serias y dejaron de tener esa.
Protección pues algunas estuvieron faltas de reflejos lentas y sin iniciativa además en un momento en un momento en que Los japoneses justo reconocerlo estaban haciendo motos de excepcional calidad y a muy buen precio decía lo de mal de muchos consuelo de tontos o epidemia como dice un amigo porque es verdad que la industria.
Japonesa arrolló a la industria española es verdad y a la inglesa y a gran parte de la industria de la moto alemana y a gran parte de la industria de la moto italiana y a gran parte de la industria de la moto de Norteamérica subsistieron las mejores pero siempre subsistieron marcas y motos que tenían una fuerte imagen de marca porque pensad bmv Harley.
Ducati una fuerte imagen de marca un mercado propio muy fuerte y no nos engañemos una motos que eran mejores que las españolas porque te propongo un ejercicio ya no te digo que compares las motos españolas de los 70 con las japonesas no no compar la ao una BMW una Ducati una Harley es que te dan ganas de llorar la conclusión es muy sencilla.
Murphy como dice Rodrigo Murphy es un hijo de porque es verdad que cuando dice que por muy mal que vayan las cosas todo es susceptible de empeorar pues como digo eso es cierto porque las marcas españolas básicamente compradas salvo caso de derby por marcas japonesas bueno la marca des apareció pero no las.
Fábricas ellos seguían fabricando motos motos suyas Donde antes se fabricaban motos españolas Pero eso con el tiempo Pues poco a poco han ido cerrando todas esas fábricas Solo queda esto me no está ni guión pero me recuerda asteris Los irreductibles Galos Solo queda una marca española 100% que es rieju que viene de riera y juanola que es una marca.
Española Yo creo que la única que fabrica motos 100% españolas en series relativamente importantes yo creo que son es una marca que es una heroína y yo creo que es una marca me lo decís vosotros que merece un vídeo no voy a hablar de una anécdota del día sino en realidad de una moto del día mi primera moto mi primera moto de.
Campo una montesa 250 H nada no sin número las aparecidas en 1974 Bueno cuando la compré tenía unos añitos pero pasaba como en el caso del adro 2002 que tuve era una moto concurso concurso de mecánica incluido en el caso de la Montes era un curso intensivo porque no recuerdo una sola vez que no saliera con.
Esta moto al campo y tuviera que meter mano sí que recuerdo alguna vez que tuve que volverme empujando a la moto andando bueno es una moto que hizo que me olvidase del Enduro durante más de 10 años porque es que siempre se rompía algo bueno una bombilla o de menos el cable del embrague la bobina se perlabisuteria.
Porque no no guardo buen recuerdo 10 años después que me repuse del trauma me compré unos sarna bueno y ahí empezó empezó mi mi mi mi fase de enamoramiento con el offroad Porque después de s juar no llegaron las motas japonesas y luego una ristra importante de ktms con las que participé en competición bueno motos todas ellas buenas de.
Verdad llegamos al final del vídeo Yo sé que este vídeo a algunos no les gustará a mí me gustan las motos españolas me gusta y me gusta un museo y verlas Pero esto no nos no voy a impedir ver las cosas con Claridad las marcas españolas de motos desaparecieron Por mala gestión y porque no eran buenas motos podemos argumentar lo que queramos pero la idad.
Es esa y la realidad y el de venir a josar lo demuestra En todo caso ya sabéis que me encanta que discrepe me encantan vuestros comentarios que sean críticos si son razonados Me encantan porque aprendo un montón y Oye si me hacis cambiar de opinión hago un vídeo contándolo en todo caso pues gracias por esos comentarios por vuestros likes por.
Seguirnos por seguir a nuestra web moto 1 pro y nada más que espero veros de aquí aquí de nuevo para polemizar si hace falta en el garaje de moto 1 Pro Hasta pronto
Deja un comentario